Noticias de la Comunidad

DIEZ DÍAS DE LLUVIAS QUE PUEDEN CAMBIARLO TODO, O NO

Las previsiones apuntan a que muchos puntos de la Cuenca podrían recibir en poco más de una semana casi la mitad de las precipitaciones de un año normal
DIEZ DÍAS DE LLUVIAS QUE PUEDEN CAMBIARLO TODO, O NO Zoom
26 febrero 2018

Todas las previsiones meteorológicas apuntan a que en la Cuenca lloverá mucho en los próximos diez días, y especialmente a partir del miércoles de esta semana. Como puede verse en los gráficos recogidos bajo estas líneas, previsiones de fuentes de gran solvencia como Freemeteo o el tradicional Air Resources Laboratory (ARL) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. apuntan a que en poco más de una semana podríamos tener precipitaciones de hasta 270 l/m2, lo que supone casi la mitad de lluvias de un año normal. 
 
DIEZ DÍAS DE LLUVIAS QUE PUEDEN CAMBIARLO TODO, O NO Zoom
Fuente: Freemeteo.es
 
 

DIEZ DÍAS DE LLUVIAS QUE PUEDEN CAMBIARLO TODO, O NO Zoom
Fuente: NOAA ARL
 

¿Cómo afectará eso a la campaña? ¿Qué repercusión tendrán esas lluvias sobre la situación de los embalses? Es imposible responder a estas preguntas, pero no seríamos sinceros sin reconocer que las previsiones de lluvia nos hacen mirar el futuro con más optimismo. 
 
De entrada, y con independencia de la aportación que supongan para los embalses, lo que es seguro es que estas lluvias, de producirse finalmente, tendrán unos primeros efectos muy positivos para la campaña, ya que posibilitarán la recuperación de la humedad del suelo, los lechos de los cauces y la recarga de los acuíferos. Dicho de otra forma, que cuando se desembalse para la campaña, el rendimiento del agua será mucho mayor; y eso ya es en sí mismo positivo.
 
Confiemos que en que, además de "mucho", llueva "bien" y no se produzcan daños sobre los cultivos ya sembrados ni afecciones a las labores agrícolas ya realizadas en la mayoría de las fincas.

Artículo leído 1824 veces 1824
1124
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río