8 julio 2022En las provincias de Córdoba y Sevilla un total de diez embalses dan servicio al Sistema de Regulación General. Son los siguientes:
Yeguas.- El embalse del Yeguas es un pantano situado en el cauce del río homónimo, entre las provincias de Jaén y Córdoba y los términos municipales de Montoro y Marmolejo. Marca el límite entre el Parque natural de la Sierra de Cardeña y Montoro y el Parque Natural de la Sierra de Andújar. Se encuentra activo desde 1989 y su capacidad total asciende a 228,704 hm³. Sus usos son de abastecimiento, riego, producción de electricidad y recreación (pesca, baño, deportes náuticos), así como el mantenimiento de un caudal ecológico. Está catalogado como Lugar de Interés Comunitario y se acoge a los planes de especial protección del medio físico de la Junta de Andalucía (PEPMF).
El Arenoso.- El embalse de El Arenoso regula las aguas del río que lleva el mismo nombre y se ubica en el término municipal de Montoro, en la provincia de Córdoba. De construcción muy reciente, iniciando su actividad en 2007, posee una capacidad total de 166,967 hm³. Bajo sus aguas quedaron cubiertos los históricos Puente Viejo del Arenoso y Puente Viejo de Arenosillo. Entre sus usos está el riego de cultivos aledaños. La oferta de ocio de este pantano incluye el piragüismo y la pesca deportiva, ya que poco a poco se desarrollan en él y aumentan su tamaño especies pesqueras de agua dulce como el black bass, la boga o la carpa.
San Rafael de Navallana.- El embalse de San Rafael de Navallana alberga 156,465 hm³ de capacidad, regula las aguas del río Guadalmellato desde 1991 y su actividad está condicionada por el embalse homónimo al río. Se ubica dentro de Sierra Morena, en el término municipal de Córdoba. Los principales usos de esta presa son el abastecimiento y el regadío, además de ser navegable y ofrecer la posibilidad de practicar la pesca, faceta en la que destaca por su reputación en lo que a cantidad y buen tamaño se refiere con especies como el black bass, el lucio o la carpa. Asimismo, su entorno natural tiene un gran valor paisajístico.
Vadomojón.- Se encuentra entre los términos municipales de Baena y Alcaudete, ocupando parte de las provincias de Córdoba y Jaén y es uno de los más importantes de la Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir. Su construcción finalizó en 1997, cuyo principal objetivo fue la regulación de las inundaciones producidas por el río Guadajoz y tiene una capacidad total de 163,243 hm³. El pantano cuenta con una gran oferta natural y recreativa, por su abundante fauna de aves (garza real, flamenco, patos) y peces que ha permitido la celebración de importantes concursos de pesca; así como la existencia de un embarcadero, merenderos y zonas de baño. Destaca su uso para el regadío y el abastecimiento de electricidad a la cercana pedanía de Albendín.
Puente Nuevo.- El embalse de Puente Nuevo, ubicado en el municipio de Espiel en la provincia de Córdoba, regula las aguas del río Guadiato desde 1973 y su capacidad total asciende a 281,734 hm³. Funciona fundamentalmente para el abastecimiento de agua, así como la generación de electricidad, el control del caudal ecológico y la práctica de deportes náuticos, el baño o la pesca, destacando entre su fauna acuática especies como carpas, barbos, black-bass, bogas, lucios y percas-sol.
La Breña II.- Este embalse se sitúa en el municipio de Almodóvar del Río, en Córdoba, regula las aguas del río Guadiato y, con 823,400 hm³, es uno de los embalses más grandes de Andalucía. La antigua presa del mismo nombre se construyó en 1935, pero en 2008 finalizaron las obras de reforma y ampliación, aumentando ocho veces su capacidad. Destaca su uso para el riego y cuenta con zonas recreativas de playa y baño con sombrillas y duchas y un restaurante mirador. Permite también la práctica deportiva de pesca, senderismo, tiro con arco, rutas en kayak, escalada en rocódromo, escalada en roca, rutas en bicicleta de montaña, tirolina, esquí náutico. En su entorno natural habitan aves como ciervos, jabalíes, águila real, buitre leonado y linces, y también existe un jardín botánico con muestras de la flora de la Vega del Guadalquivir.