Noticias de la Comunidad

¿CÓMO HA CRECIDO LA SUPERFICIE REGADA POR GOTEO EN NUESTRA COMUNIDAD EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS?

La apuesta por el sistema de riego más avanzado evidencia también nuestro compromiso con el ahorro y la eficiencia
¿CÓMO HA CRECIDO LA SUPERFICIE REGADA POR GOTEO EN NUESTRA COMUNIDAD EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS? Zoom
4 abril 2019

Desde 2004 hasta 2018, en los últimos quince años, la superficie regada por goteo se ha duplicado en nuestra comunidad, pasando de 5.330 a 10.680 hectáreas, siguiendo así una tendencia de crecimiento sostenido que muestra el compromiso de nuestra Comunidad con el ahorro y la eficiencia hídrica.
¿CÓMO HA CRECIDO LA SUPERFICIE REGADA POR GOTEO EN NUESTRA COMUNIDAD EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS? Zoom

Paralelamente, la evolución de los consumos de agua ha decrecido, como se aprecia en el siguiente gráfico. Así, si en el período 2000-2004, antes de la modernización, el consumo de agua medio anual se situaba en 115 hm3, mientras que en el período 2010-2014, después de la modernización, se situó en 87 hm3.
¿CÓMO HA CRECIDO LA SUPERFICIE REGADA POR GOTEO EN NUESTRA COMUNIDAD EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS? Zoom

Artículo leído 1436 veces 1436
758
  • Las almendras tienen hasta seis veces más contenido en calcio que los anacardos
  • Más de un tercio de la superficie destinada en la provincia de Sevilla al cultivo de la patata, se encuentra en el Valle Inferior
  • La rotación de cultivos, cuyo fin es evitar el empobrecimiento de la tierra, es una de las mayores invenciones dentro de la agricultura
  • El perejil es uno de los cultivos más antiguos de la Humanidad y los griegos lo cultivaban como planta de la suerte, además de como condimento
  • Los cacahuetes no son frutos secos, sino una legumbre un tanto especial, porque crece bajo la tierra

Embalses

El tiempo

  • Sevilla
  • |
  • La Rinconada
  • |
  • Brenes
  • |
  • Lora del Río