Nuestra Comunidad ha finalizado con buenos resultados los trabajos con tratamiento quÃmico para la eliminación del mejillón cebra en nuestras instalaciones de riego. Es el primer año en el que hemos llevado a cabo este tratamiento, consistente en la aplicación de un compuesto peroxiacético (peróxido de hidrógeno y ácido acético), y ha concluido con una importante reducción del mejillón cebra en las tuberÃas y canalizaciones del Valle Inferior.  Â
Â
A diferencia de otras especies invasoras como los briozoos, el crecimiento del mejillón cebra en las infraestructuras de regadÃo es más lento, pero también más continuo y se extiende fuera de la campaña de riego. Los trabajos han sido desarrollados por una empresa especializada, con más de 10 años de experiencia contrastada en el tratamiento de esta especie en la Cuenca del rÃo Ebro (donde se inició la invasión hace ya más tiempo).
Â
Junto a este tratamiento, hemos mantenido vacÃas las balsas durante un mes, pues la desecación es la más efectiva y menos costosa de todas las medidas posibles contra este devastador molusco.
Â
A pesar del éxito logrado, no debemos bajar la guardia y seguir alerta. Todo lo bueno realizado debe refrendarse con una labor de seguimiento y control que nos ayude a minimizar su aparición y efectos, pues es evidente que, dado que por el agua del rÃo llegan constantemente millones y millones de larvas, el mejillón volverá a desarrollarse a lo largo de este año en todas nuestras infraestructuras.